
¿Llevas algunas semanas o quizás meses pensando cómo ahorrar dinero en estos momentos de turbulencia económica? A continuación te damos algunos tips y claves que te ayudarán a tomar mejores decisiones financieras y a paliar lo mejor posible la fuerte inflación e incertidumbre económica que existe en el mundo actualmente.
Ahorrando mes a mes: ¿cómo hacerlo?
Parece difícil a veces saber cómo ahorrar dinero, pero es importante tener en cuenta que la disciplina y la organización son esenciales para poder lograrlo, y si bien no son características innatas de todos los seres humanos, sí se pueden trabajar.
Si te has preguntado cuál es la mejor forma de ahorrar dinero, has de saber que no hay una sola fórmula, sino varias que, aplicadas en conjunto pueden ayudarte a guardar mucho más dinero del que pensabas.
Aquí algunos consejos:
1. Haz un presupuesto bien definido
Lo primero es analizar tus gastos mensuales y, con papel y lápiz en mano, compararlos con tu presupuesto y con qué porcentaje destinas a cada ítem. Probablemente notarás que más de alguna categoría se ha disparado y que podría reducirse o incluso eliminarse de la lista. Una vez hecho esto, podrás definir una cifra aproximada de tu presupuesto mensual y ceñirte a este. Además, separar previamente las platas para no mezclar ni gastar de más es otra excelente idea para llevar un control riguroso.
Una recomendación general es destinar un 50% de tus ingresos a gastos fijos, un 25% a gastos variables y el 25% restante destinarlo a ahorro.
2. Ayúdate con apps de finanzas
Hoy, gracias a los smartphones, hay acceso a una infinidad de apps sumamente útiles para todo tipo de temas, y por supuesto, también existen varias aplicaciones para llevar finanzas personales, entre las que destacan Fintonic, Wallet, Toshl o Money Wise, por solo mencionar algunas.
Estas aplicaciones para llevar finanzas personales tienen distintas funciones destinadas a organizar tus gastos e ingresos; busca la que más se acomode a tus necesidades.
3. Invierte e infórmate
Una alternativa para hacer crecer tu dinero es invertirlo en algún fondo dependiendo de tu predisposición al riesgo. Por ejemplo, hoy en día los seguros con ahorro, las AFP e incluso los bancos ofrecen alternativas riesgosas o conservadoras, que variarán dependiendo del comportamiento de los mercados tanto internos como internacionales. Por ejemplo, hoy en día los fondos riesgosos han perdido mucho dinero debido a la guerra en Ucrania, pero una vez que finalice este conflicto, prometen recuperar ganancias rápidamente.
Por lo mismo, recomendamos estar informado antes de tomar un fondo riesgoso, u optar por algo más conservador que no generará tantas ganancias pero que disminuirá tu riesgo a perder.
Otra alternativa es adquirir criptomonedas, pero la volatilidad de este tipo de inversiones hacen que se recomiende invertir sólo dinero que no necesites para vivir o del que no dependa algún proyecto a futuro, porque si bien pueden generar ganancias que multipliquen tu dinero, también pueden generarte pérdidas en la misma magnitud. Algunas plataformas para comprar y vender estas divisas son Buda o Binance.
4. Evalúa en qué banco es mejor ahorrar dinero
Con el alza en las tasas de interés, una buena opción si es que sólo quieres tener tu dinero sin que se devalúe tanto y sin invertirlo en ninguna parte, es tener un depósito a plazo en algún banco, donde por dejar tu dinero por un tiempo determinado (mensual o anual), recibirás un porcentaje de tu monto como ganancia. Compara el porcentaje que pague cada uno de los bancos porque puede variar dependiendo del que elijas.
5. Utiliza instrumentos financieros
Existe una gran variedad de instrumentos financieros que te permiten ahorrar o invertir dinero. Por ejemplo, tienes los productos bancarios clásicos como las cuentas de ahorro, los depósitos a plazo e incluso una cuenta de ahorro para la vivienda.
Por otra parte, existe la cuenta 2 de las AFP que te permiten ahorrar e invertir tu dinero en los mismos fondos en los que se deposita tu cotización obligatoria mes a mes. Y además, existen los APV que permiten mejorar tu pensión futura y que son ofrecidos por las mismas AFPs o por compañías de seguros, como es el caso de BICE VIDA.
6. No olvides tu meta
Muchas veces uno abandona sus metas de ahorro y prioriza los gastos inmediatos versus el ahorro. Por lo mismo, es importante que la meta que te pongas tenga sentido para ti y así puedas motivarte día a día a ahorrar y a no tocar lo que ya has juntado. Otra forma, es configurar transferencias o depósitos periódicos a tus cuentas de ahorro o a tus seguros con ahorro para que ese dinero no se toque y se traspase aunque duela.
Otra opción es establecer metas más pequeñas e ir cumpliéndolas progresivamente para que así no te desmotives. Pero lo importante es partir desde ya y no esperar a que algún factor externo cambie.