Persona pensando en su futuro teniendo su seguro complementario
Seguros y Protección

¿Cómo funciona el seguro complementario cuando estás cesante o eres independiente?

Infórmate sobre qué sucede con tu seguro complementario de salud si quedas cesante o si trabajas de forma independiente.
6 de Diciembre de 2022 ·

Actualmente Chile posee una alta tasa de trabajo independiente, con un 27,2% de chilenos y chilenas que trabajan sin contrato. Esto se materializa en un gran grupo de personas que pagan sus cotizaciones obligatorias o su previsión de salud de forma independiente y no automáticamente mediante su contrato. A esto se debe sumar también la cifra de personas que actualmente se encuentran buscando empleo.  

Esta situación no significa un impedimento para tener una mejor cobertura de salud con un seguro, pero resulta primordial entender bien cómo funciona el seguro complementario cuando eres cesante o independiente. ¡A continuación te explicamos todo lo que debes saber!  

 

Entendiendo cómo funciona el seguro complementario de salud 

Un seguro complementario es un tipo de seguro de salud, cuyo fin es complementar tu previsión normal de salud (sea Isapre o Fonasa), para poder mejorar la cobertura de tus gastos médicos como consultas, exámenes, urgencias y medicamentos.  

Considerando que este tipo de seguro tiene como función complementar el saldo que queda por pagar tras la cobertura de la previsión de salud (lo denominado “copago”), cabe la pregunta de: ¿qué ocurre cuando alguien no está actualmente trabajando con contrato? 

 

¿Puedo tener un seguro complementario si estoy cesante o soy independiente? 

Lo primero que debes saber es que sí puedes mantener tu seguro complementario de salud, siempre y cuando permanezcas con cobertura ya sea de Isapre o Fonasa. Debes tener en consideración que estas dos previsiones deben estar al día, y en caso de quedar cesante o querer trabajar independiente no funcionan de la misma manera que cuando estás trabajando dependiente en una empresa, donde tu empleador es el encargado de revisar estos temas. 

¿Estás cesante o trabajas independiente y quieres saber qué sucede con tu previsión? ¡Entonces sigue leyendo!  

 

Cómo mantener mi previsión de salud si trabajo independiente 

Cuando no trabajas con contrato de forma dependiente, tus cotizaciones no son pagadas de forma automática por tu empleador, por lo que tu previsión de salud puede quedar inactiva si no tomas las acciones necesarias. 

Hay dos escenarios posibles en los que te puedes encontrar si trabajas de forma independiente: 

Trabajador independiente a boletas u honorarios 

Si trabajas emitiendo boletas de honorarios tus cotizaciones de salud son de carácter obligatorias y se pagan durante el proceso de devolución de impuestos. La excepción a esta regla son aquellos trabajadores que emitan 5 o más boletas al año y su total no sobrepase $1.505.000.  

En este caso estarás con tus cotizaciones de Fonasa al día. Sin embargo, si posees una Isapre debes asegurar que el monto de tu devolución de impuestos sea suficiente para pagar el valor de tu plan de salud. En el caso que el monto de la devolución no sea suficiente, puedes pagar esta diferencia en la Isapre con quién contrataste.  

Trabajador independiente voluntario:  

Si el monto de tus boletas no es suficiente para el pago en la devolución de impuestos, o bien no posees un trabajo fijo, aún puedes pagar tus cotizaciones de Fonasa a través de sistemas como PreviRed.   

Cómo mantener mi previsión si quedo cesante 

Una buena noticia es que ante el caso de perder tu trabajo aún puedes mantener tu previsión de salud, ya sea en Fonasa o Isapre. Revisemos aquí cada caso: 

Qué pasa con mi Fonasa si quedo cesante 

En esta situación lo primero que debes hacer es revisar si cuentas con el subsidio de cesantía, en este caso, tanto tú como las personas que proteges en tu familia pueden acceder a los beneficios de Fonasa.  

Por otro lado, si no cuentas con subsidio de cesantía aun así puedes acceder a los beneficios de Fonasa, pero solo en la modalidad institucional, es decir, atendiéndote en los establecimientos públicos de salud en sala común.  

 

Qué pasa con mi Isapre si quedo cesante 

Respecto de los beneficios asociados a una Isapre la situación es completamente distinta. Al ser una empresa privada, si quedas cesante debes decidir si tendrás los medios para seguir pagando tu previsión.  

En el caso que decidas seguir pagando tu plan, puedes hacerlo directamente en la oficina de tu Isapre. Por otro lado, si no puedes seguir pagando tu plan, debes ir a tu Isapre y firmar una carta de desafiliación por cesantía.  

Tras retirarte de tu Isapre debes acercarte a una oficina de Fonasa para regularizar tu situación y poder atenderte mediante esa previsión de salud.  

Recuerda: la inscripción en Fonasa no es automática, deberás realizarla por tu cuenta una vez estés te hayas desafiliado a la Isapre.  

 

Entonces, ¿cómo funciona el seguro complementario si estoy cesante o soy independiente? 

Este tipo de seguro funciona complementando la cobertura que te entregan las previsiones como Fonasa o Isapre, por lo que mientras mantengas tu previsión puedes mantener también tu seguro 

Un seguro complementario es una gran forma de poder cuidar tu salud, y la mejor alternativa para protegerte es el Seguro Complementario de Salud de BICE VIDA, te invitamos a revisar sus planes y cuidar tu salud y la de tu familia. 

logo-bicevida
  • instagram
  • youtube
  • Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies

    Cerrar