Vida y Salud

¿Cómo prevenir lesiones en el fútbol? Aprende a reducir los riesgos en cancha

Conoce los distintos tipos de lesiones deportivas, las que ocurren con mayor frecuencia practicando fútbol y 4 recomendaciones de cómo prevenirlas en la cancha.
2 de Septiembre de 2021 ·

La práctica deportiva representa uno de los pilares fundamentales para mantener hábitos de vida saludable. En este sentido, el fútbol (profesional y recreativo) constituye una de las actividades más populares en el país. Sin embargo, todo ejercicio físico implica cierto grado de riesgo frente a diversas afectaciones corporales, por lo que es importante que conozcas sobre cómo prevenir lesiones en el fútbol.

 

Tipos de lesiones deportivas

Las lesiones deportivas se encuentran divididas en las siguientes categorías:

Musculares

Ocasionadas por golpes, contusiones o sobrecargas, perjudican la movilidad de los tejidos del cuerpo. El  puede provenir de calambres (contracciones involuntarias), contracturas (molestias), distensiones (estiramiento exagerado) o roturas (rompimiento de fibras musculares).

Tendinosas

Surgen mediante contusiones, movimientos repetitivos incorrectos o uso de material deportivo inapropiadamente. Los dolores se deben a tendinitis (inflamación), luxaciones (desplazamiento del tendón de su lugar natural) y roturas (rompimiento de tendones).

Óseas

Aparecen por choques, falta de preparación, y fatigas que superan la resistencia del hueso. El dolor tiene su origen en fracturas (fisuras o quebradura de huesos), condromalacia (traumatismo de cartílago), osteocondritis (inflamación de cartílago), sinovitis (inflamación de membrana sinovial) y bursitis (inflamación de bursas).

 

 

Lesiones frecuentes en el fútbol

Las lesiones deportivas más comunes en el fútbol pueden resumirse en los siguientes puntos:

Esguinces/Desgarros

Los ligamentos sufren por una rotura o torción antinatural. Tobillos () y rodillas (meniscos) son las partes con mayor probabilidad de un esguince/desgarro al realizar cambios de dirección repentinos, malas caídas/apoyos y pisotones de otros jugadores.

Contracturas

Los músculos aquejan una contracción involuntaria debido a sobrecargas, pérdida de elasticidad/tono, deshidratación, y ejercicios intensos. Para los futbolistas, la rigidez o limitación muscular se manifiesta a menudo en miembros inferiores (abductores o isquiotibiales) y espalda (trapecio).

Inflamaciones

Los tejidos provocan un intenso dolor por la acumulación en la absorción de impactos y exigencia física. Algunas de las más conocidas en el fútbol se ubican en pies (fascitis plantar) y pelvis ().

Fracturas/luxaciones

Los huesos y articulaciones padecen roturas o traumatismos por golpes con el campo de juego y otros jugadores. Son usuales las luxaciones de tobillo y hombros, además de las .

 

Cómo prevenir lesiones en el fútbol: 4 recomendaciones

La mejor forma de hacer frente a las lesiones deportivas más comunes en el fútbol consiste en un esquema de acondicionamiento físico integrado por:

Calentamiento

Define el aumento progresivo de la capacidad de trabajo con ejercicios (generales y específicos) de tal forma que el sistema muscular y nervioso del futbolista se preparen para la práctica deportiva. Dentro de sus beneficios se sitúan la activación del organismo, la disminución del estrés, y el fortalecimiento de coordinación/equilibrio corporal. 

Conocimiento del campo de juego

La seguridad inicia con un recorrido por el terreno deportivo para revisar que no haya elementos peligrosos como agujeros, piedras, vidrios o trozos metálicos. También es necesario evaluar el estado de los implementos como porterías y balones.

Buena condición física

El entrenamiento previo es un factor determinante. En el caso particular del fútbol, los ejercicios deben estar orientados hacia la consolidación de aspectos como velocidad, resistencia y potencia. Actividades como el jogging, cuerdas elásticas, sentadillas y obstáculos posibilitan el desarrollo muscular/articular.

Equipo de protección

Las herramientas adecuadas engloban zapatillas especializadas, espinilleras, y protectores bucales. Por otro lado, se aconseja no portar collares, aretes o piercings como precaución adicional.

Las lesiones deportivas suponen una amenaza potencial durante tu participación en encuentros futbolísticos. Por ende, te recomendamos garantizar tu bienestar físico con la adquisición de un ante cualquier accidente originado por actividades de este tipo.

logo-bicevida
  • instagram
  • youtube
  • Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies

    Cerrar