
Saber cuál es la diferencia entre APV y Cuenta 2 es clave. Al ser instrumentos de ahorro similares, suelen ser confundidos, pero lo cierto es que son diferentes y operan en función de objetivos opuestos. Toma nota.
¿Qué es un APV y cómo funciona?
Se trata de la cuenta de Ahorro Previsional Voluntario (APV), un instrumento complementario al depósito en la cuenta de capitalización individual obligatoria en una AFP. Su objetivo principal es incrementar el monto de tu futura pensión, compensar períodos no cotizados o incluso adelantar la jubilación.
Lo contratas con una AFP, una compañía de seguros como BICE VIDA, un banco o una administradora de fondos mutuos, de inversión, para la vivienda o de intermediarios de valores.
Adicionalmente, al ahorrar mediante APV, puedes optar entre dos regímenes, que se diferencian en el incentivo tributario otorgado por el Estado:
- Régimen A:
- Incentivo Tributario: El Estado aporta con una bonificación anual equivalente al 15% del monto ahorrado. Con tope de 6 UTM al año.
- Condiciones de retiro: Inmediata. Pero si haces uso de los fondos, tienes que devolver al Estado las bonificaciones percibidas hasta a fecha. bonificación fiscal recibida.
- Régimen B:
- Incentivo Tributario: Los aportes se rebajan del cálculo de la base imponible a la hora de pagar el impuesto a la renta, con un máximo de 50 UF mensuales y un tope anual de 600 UF.
- Condiciones de retiro: Inmediata. Pero el retiro está afecto a impuestos en la declaración anual de renta, incrementando así la base tributable. Una sobretasa de impuesto de entre 3% y 7% adicional a tu tasa de global complementario.
Cuenta 2 AFP
Es una cuenta de ahorro voluntario que puedes crear exclusivamente en alguna de las AFP que existen en Chile. Como puedes ver, se diferencia de la anterior en que su nombre no lleva la palabra “previsional”, y aunque es un complemento de la cuenta obligatoria de la AFP, no tiene como destino la jubilación.
Es una fuente de ahorro adicional, con hasta 24 retiros al año sin costo, con rentabilidad sujeta al rendimiento de los multifondos y a tu perfil inversionista. Puedes usarla para financiar lo que te parezca.
Como desventaja frente al APV, no tiene beneficios tributarios y es embargable en caso de juicios.
Resumiendo ¿Cuál es la diferencia entre APV y Cuenta 2?
En síntesis, aunque ambos son instrumentos de ahorro voluntario en los que puedes hacer aportes libremente, los objetivos son plenamente distintos.
El APV tiene carácter previsional y está enfocado en mejorar las condiciones de pensión de vejez, mientras que la Cuenta 2 AFP está orientada al financiamiento de cualquier proyecto personal, incluso a corto plazo.
En línea con lo que es un APV y cómo funciona, este ahorro tiene beneficios fiscales y no es embargable, mientras que la Cuenta 2 no goza de estas ventajas, pero te permite hasta 24 retiros sin costo cuando lo desees.
Adicionalmente, debes tener en cuenta las comisiones a pagar por la gestión de este ahorro. Para ambos instrumentos se calculan como porcentaje del saldo acumulado:
- Cuenta 2: las AFP tienen una comisión de entre 0,16% y 0,95% anual.
- APV: las AFP cobran entre 0,16% y 0,60% del monto administrado para los afiliados, y de 0,50-064% para los no afiliados.
En ese sentido, al pensar en cómo ahorrar dinero de forma inteligente, lo más recomendable sería que tuvieras, como mínimo, una cuenta de cada tipo, aunque todo depende de tus metas específicas y cómo las priorices.
Seguros con APV
Ahora bien, los APV suelen tener la dificultad que al ser ahorros de largo plazo, es posible que cualquier imprevisto haga que no puedas disfrutar de estos recursos y no tengas compensación por ellos. Por lo mismo, las compañías de seguro ofrecen el ahorro previsional voluntario en conjunto con un seguro de vida, para que en caso de cualquier accidente grave que te impida seguir ahorrando, o en el peor de los casos, si llegas a fallecer; tu familia recibiría tanto los ahorros que recaudó con el APV, como la cobertura acordada en el seguro de vida.