
[Nota actualizada al 29 de septiembre de 2022]
Si bien para ingresar a cualquier país siempre fue necesario presentar algún tipo de documentación, los requerimientos han aumentado en algunos lugares con el previsto fin de la pandemia de COVID-19. Por eso, es bueno que sepas cuáles son los requisitos para viajar a Perú desde Chile sobre todo si quieres aprovechar la temporada baja durante primavera/verano y la flexibilización de las exigencias sanitarias.
Turismo, negocios o visitas familiares: motivos que unen a Chile y Perú
Según los últimos datos del INE, en Chile, la segunda comunidad de extranjeros más prevalente es la de Perú, con aproximadamente 235.000 habitantes. La mayor proporción se encuentra en el norte, en las regiones más cercanas a esa nación: hay un 35,8% en Arica y Parinacota, y un 24,2% en Tarapacá.
Además, de quienes atraviesan la frontera para visitar a familiares, existen personas que habitualmente hacen viajes a Perú desde Chile por motivos de negocios o porque son turistas que recorren Sudamérica y cruzan para conocer atractivos como Machu Picchu, Cuzco, Arequipa o Lima.
Ingreso terrestre entre Chile y Perú
La frontera terrestre Arica – Tacna (por el complejo Santa Rosa) ha vuelto a abrir sus puertas tras dos años de pandemia, exigiendo lo siguiente para el ingreso al país:
- Esquema de vacunación completo o PCR negativo con menos de 48 horas. En el sitio web de MeVacuno.cl podrás encontrar un certificado internacional de vacunación.
- Completar la declaración jurada de salud.
Cabe destacar que estos requisitos son específicamente para el ingreso terrestre, y de entrar vía aérea podrían ser diferentes, los cuales explicaremos a continuación.
¿Cuáles son los requisitos para salir de Chile?
Desde el 1 de octubre de 2022, los requisitos para entrar y salir del país sufrieron cambios en línea a las modificaciones hechas gracias a la disminución del COVID-19 en el país. Esto significa que actualmente estamos en “Alerta 1”, la cual principalmente tiene medidas preventivas, pero ya no existirán restricciones de viajes.
Únicamente para los viajeros no residentes se exigirá certificado de vacunación o un PCR con menos de 48 horas previas al viaje.
Sólo debes recordar contar con tu mascarilla KN95, N95 o quirúrgica tradicional de tres pliegues (esta podría ser obligatoria), tu cédula de identidad o pasaporte y ya tendrás todo lo necesario para subirte a ese avión con destino a Perú.
¿Cuáles son los requisitos para ingresar a Perú?
Las exigencias para entrar al país incaico por medio de un aeropuerto son:
- Contar el esquema completo de vacunas contra el COVID-19, ya sea mostrando en el aeropuerto el pase de movilidad internacional o algún certificado con las vacunas administradas. En caso de no tenerlo, también se puede presentar un PCR negativo de COVID-19 no mayor a 48 horas previas al aterrizaje.
- Completar la Declaración Jurada de Autorización de Salud y Geolocalización dentro de las 72 horas previas a la salida del avión con destino a Perú con toda tu información.
- Tampoco será necesario realizar una cuarentena al llegar a Perú, pero si presentas síntomas deberás estar en aislamiento obligatorio.
Debido a un convenio entre países, para ingresar a Perú los ciudadanos de Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, Argentina y Brasil solo necesitan su cédula de identidad. Otros países requieren pasaporte, y los menores de edad necesitan una Autorización de Viaje.
¿Cómo viajar a Perú desde Chile con animales?
Si quieres hacer viajes a Perú desde Chile con mascotas, el Ministerio de Relaciones Exteriores solicita que estos animales se encuentren amparados por un Certificado Internacional de Salud para Animales Domésticos, expedido por un veterinario.
Además, necesitas que un profesional de esta especialidad médica firme una constancia que exprese que el animal está en condiciones normales de salud y que ha recibido un tratamiento contra parásitos. También tiene que estar vacunado y su traslado deberá ser en una jaula o caja especial previamente desinfectada.