BlogDiabetes
Vida y Salud

Día mundial de la Diabetes: Conoce qué tipos existen y cómo prevenirla

En 2017 más de 425 millones de adultos en el mundo padecían diabetes y esta cifra sigue aumentando. Conoce todas sus características y cómo prevenir esta enfermedad.
8 de Noviembre de 2021 · 3 minutos, 55 segundos

La diabetes es una enfermedad que en los últimos años ha tenido un aumento preocupante en todo el mundo. En Chile el 10% de la población tiene esta enfermedad y se estima que este número seguirá aumentando en la medida que sus factores de riesgo también lo hagan. Por ejemplo, el 74,2% de la población chilena tiene sobrepeso u obesidad según cifras de la OCDE y el 86,7% de la población se considera como sedentaria según la Encuesta Nacional de Salud del año 2017.

Según la OMS, al año 2017 existen en el mundo aproximadamente 425 millones de personas con esta enfermedad y se estima que cada año fallecen más de 4 millones de personas por complicaciones relacionadas a la diabetes.

 

¿En qué consiste esta enfermedad?

La diabetes es una enfermedad crónica que se origina en el páncreas cuando éste no produce la suficiente insulina que necesita el cuerpo para regular la cantidad de glucosa en la sangre o cuando el cuerpo no puede utilizar de forma eficaz la insulina que genera. Existen tres tipos principales de diabetes y se diferencian por afectar a las personas en distintas etapas de sus vidas:

  • Diabetes tipo 1: Se da con mayor frecuencia en niños y adolescentes y no necesariamente está asociado al sobrepeso u obesidad. De hecho, muchos niños en su peso ideal pueden presentar esta enfermedad y se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.
  • Diabetes tipo 2: Es la más frecuente en los adultos y está relacionada directamente al sedentarismo, la falta de actividad física y el sobrepeso. Se caracteriza por la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina.
  • Diabetes gestacional: Afecta al 10% de los embarazos a nivel mundial y corresponde a una hiperglicemia detectada en esta etapa.

¿Cómo prevenir la diabetes?

Reducir el consumo de carbohidratos y azúcares: Los carbohidratos son moléculas presentes en los alimentos que rápidamente se transforman en glucosa o azúcar, por lo que su consumo en exceso puede generar mayor riesgo de padecer diabetes, e incluso, quienes ya tienen esta enfermedad, deben cuidar su ingesta puesto que rápidamente aumentan el nivel de azúcar en la sangre. 

Ahora bien, existen diferentes tipos de carbohidratos que pueden ser más o menos perjudiciales si se consumen en exceso. Por ejemplo, los carbohidratos “simples” se caracterizan por convertirse rápidamente en energía y aumentan en pocos minutos el nivel de azúcar en la sangre. Están presentes en las bebidas azucaradas y en todos los alimentos con azúcares refinadas como las galletas, repostería, postres, etc. 

Por otra parte, los carbohidratos “complejos” demoran más tiempo en convertirse en glucosa debido a que están en combinación con otros derivados como fibra, vitaminas, minerales, etc. y son preferibles en personas que tienen diabetes. Algunos ejemplos de ellos son los vegetales, las frutas, los granos sin refinar y los alimentos integrales como el trigo integral, arroz integral, entre otros. Pero en cualquier caso, se recomienda reducir el consumo de azúcares y carbohidratos tanto para prevenir como para mantener a raya a la diabetes.

Evitar el sobrepeso y la obesidad: Entre un 90 a 95% de los pacientes que padecen diabetes tipo 2 tienen el factor común del sobrepeso y la obesidad, por lo que evitar esta condición, sumado a un estilo de vida saludable con actividad física regular y alimentación sana, serán la mejor forma de prevenir la mayoría de estos casos.

Dejar el cigarro: Se estima que una persona que fuma regularmente tendrá un 44% más de probabilidades de padecer diabetes y una persona que fuma 20 o más cigarros al día, tendrá un 61% más de contraer esta enfermedad.

Aumentar el consumo de Vitamina D: La vitamina D tiene un rol importante en el control del azúcar en el cuerpo. Las personas con niveles bajos de esta vitamina tendrán mayor probabilidad de tener diabetes y quienes tengan un nivel adecuado serán un 43% menos propensos a la enfermedad. Esta vitamina se encuentra principalmente en pescados grasos como el salmón o el atún, leche y cereales, y además se absorben a través de la luz del Sol.

Evitar el consumo excesivo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol no está directamente asociado a la diabetes pero sí puede producir la inflamación crónica del páncreas (pancreatitis). Esta inflamación afecta y perjudica la capacidad de secretar insulina del páncreas, lo que puede derivar en una diabetes. Además, muchos tipos de alcohol tienen altos niveles de azúcar que pueden ayudar a que aparezca la diabetes si se consumen en exceso como el ron, la cerveza o los cócteles como piña colada, tequila sunrise, etc.

 

Día Mundial de la Diabetes

El Día Mundial de la Diabetes se estableció en el año 1991 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (FID) en respuesta al explosivo aumento que ha tenido esta enfermedad en el mundo. Se realiza el 14 de noviembre de cada año en honor al nacimiento de Frederick Grant Banting quien fue uno de los científicos que descubrió la insulina y que permitió que esta enfermedad fuera tratable.

Según la misma OMS, “muchos no le dan la importancia que se debiera (a la diabetes), pero lo cierto es que esta enfermedad causó 4 millones de muertes en 2017 (…) Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado. Se estima que 425 millones de adultos padecían diabetes en 2017, frente a los 108 millones en 1980. Este preocupante crecimiento también es extrapolable a América Latina, donde los datos hablan por sí solos: la diabetes es la cuarta causa de muerte en el área”.

logo-bicevida
  • instagram
  • youtube
  • Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies

    Cerrar