
Durante el último año, el confinamiento por la pandemia del COVID-19 aceleró la digitalización de Pymes en Chile. De hecho, un 88% de ellas reconoció que las circunstancias las ha obligado a digitalizar sus procesos.
Esto les ha permitido estar mejor preparadas para un mercado con cada vez más presencia en los medios digitales. Por ello, conviene evaluar las razones por las que la digitalización ha sido de las mejores decisiones implementadas.
Empresas con transformación digital
La transformación digital es la adopción de tecnologías digitales en una empresa para optimizar sus procesos y brindar valor a sus clientes. Esto implica cambios en su modelo de negocios, estrategias de mercadeo e incluso en la elaboración o distribución de los productos.
Transformar un negocio en un E-commerce (comercio electrónico) en Chile implica armar planes de digitalización e implementar gradualmente estos ajustes para mejorar el servicio al cliente. La pandemia cambió significativamente las exigencias y expectativas de los consumidores. Ahora, las empresas con transformación digital deben preocuparse no sólo de vender, sino también de enamorar y entregar valor al cliente.
E-commerce en Chile
Según un estudio realizado por la consultora Edelman para Microsoft Chile en el que participaron más de 300 Pymes, el 88% de las pequeñas y medianas empresas en Chile digitalizó sus negocios, mientras que el 71% espera continuar trabajando en su transformación digital.
La encuesta reveló que la mayoría de las Pymes presentaban avances entre 50% y 70% en sus metas de digitalización. Este estudio demostró también que 68% de las microempresas dirigió sus estrategias a mejorar su conexión con el cliente. Mientras que el 78% de las medianas empresas, enfocó sus esfuerzos a optimizar las operaciones.
Ventajas y desafíos del E-commerce
Por otra parte, un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Santiago, Corfo y la consultora PMG Chile, abordó un total de 358 pymes distribuidas en todo el país reveló el nivel de digitalización de todos estos negocios y las dificultades que han enfrentado, lo que demuestra que es un proceso gradual y basado en estudio previo y planificación.
Por ejemplo, contar con una E-commerce en Chile, implica preparar toda la infraestructura que permitirá vender o distribuir tus productos.
No obstante, bien vale la pena este recorrido, pues con ello podrías ofrecer tus productos en un mercado mucho más amplio y reducir los costos de funcionamiento. Además, será posible ampliar las formas de pago y conocer mejor a tus clientes, utilizando los datos de tus medios electrónicos.
Cómo puedes digitalizar tu Pyme
La digitalización de Pymes requiere abarcar todas las áreas y procesos de tu negocio, así que lo primero que debes hacer es analizarla muy bien. Así, al tener claras las áreas de la digitalización podrás seleccionar la plataforma más conveniente y software a utilizar.
Por ejemplo, puedes trabajar con una web y redes sociales, o tal vez necesites una aplicación móvil. En realidad, todo dependerá de tus objetivos y presupuesto. Una vez definido esto, debes trabajar en tu estrategia de marketing en los medios y adoptar herramientas como Hootsuite o MailChimp en tu gestión.
Por otra parte, para adaptar la infraestructura de tu Pyme, evalúa las necesidades de hardware y software para optimizar tus procesos hasta la entrega del producto. Finalmente, capacita tu personal para que se adapte a la tecnología que adquiriste y para que continúe brindando una excelente experiencia de compra al cliente.
Los cambios en las tendencias de consumo llegaron para quedarse, así que debes invertir en mejorar tus estrategias de e-commerce y no dejar de aprender ni un solo día.