Persona sosteniendo una moneda con símbolo peso pensando en la inflación.
Ahorro e Inversión

La inflación y el mercado financiero | Septiembre 2022

Conoce lo sucedido en los mercados financieros tanto de Chile y el mundo en nuestro resumen de Tus Ahorros e Inversiones con BICE VIDA y BICE Inversiones.
25 de Octubre de 2022 ·

Durante el mes de septiembre se pudo observar que las diferentes situaciones ocurridas a nivel global han perpetuado un escenario complejo, donde la inflación se mantiene en cifras similares al mes anterior. 

Sin embargo, no todo son luces rojas: distintos expertos ya prevén una mejoría hacia el futuro, en miras al 2025. Mientras tanto, los distintos Bancos Centrales del mundo siguen tomando medidas para contener la inflación, pensando en llegar a las metas esperadas año a año. 

Sigue leyendo y descubre qué fue sucediendo durante el mes de septiembre de 2022, acompañado de los audios del podcast Invertir es Simple de BICE Inversiones y sus expertos. 

 

Visión de los mercados financieros en septiembre 2022 

Por: José Pablo González, analista de Estrategia de BICE Inversiones. 

Durante el mes de agosto, los mercados financieros presentaron retornos mixtos, lo cual hizo que el índice accionario global MSCI ACWI cerrara con una caída de –3,7%.  

¿Qué explica esta volatilidad? Por un lado, el hecho de que muchos Bancos Centrales han continuado elevando sus tasas de interés para contener la inflación, como se mencionó en la nota anterior; y, por otro lado, está el riesgo geopolítico internacional debido a distintas incidencias entre China y EE.UU. sumado a la desaceleración económica que está sufriendo el país asiático, ya que aún continúan las cuarentenas para combatir el COVID-19.  

Mientras tanto en Chile, la actividad económica también sigue mostrando una desaceleración. La inflación anual alcanzó niveles de un 13,1% debido a que las presiones inflacionarias permanecen altas. 

La recomendación de los expertos para este periodo se basó en mantener una exposición más acotada hacia la renta variable internacional, y tener una mayor preferencia hacia la renta fija tanto local como internacional por su carácter defensivo ante la volatilidad de los mercados. 

Revisa el siguiente audio de BICE Inversiones y descubre cuáles fueron algunas otras recomendaciones que se ofrecieron:  

 

Morning Call 8 de septiembre 2022: alza en el IPC de agosto 

Por: Sebastián Senzacqua, gerente de Economía y Estrategia de BICE Inversiones. 

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el IPC de agosto anotó un alza mensual por sobre lo anticipado. Así, la inflación acumula en lo que lleva del año un 9,9%, y en 12 meses el avance es de 14,1%.  

Dentro de las divisiones que destacaron por los aumentos registrados están los alimentos, transporte (gasolina) y servicios básicos. En conjunto con esto, se espera que hacia la primera semana de noviembre la UF evidencie un aumento cercano a los $407, llegando a un valor aproximado de $34.381. 

En el ámbito internacional, respecto a los mercados financieros, durante la primera semana de septiembre las bolsas de Europa mostraron movimientos a la baja, luego de que el Banco Central Europeo decidiera subir su tasa de política monetaria en respuesta a la inflación.  

¿Qué más sucedió entre agosto y septiembre? Sigue escuchando al respecto: 

 

Morning Call 13 de septiembre 2022: encuesta de expectativas económicas de agosto 

Por: Marco Correa, economista jefe en BICE Inversiones. 

Durante esta semana se publicó la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, la cual recoge la opinión de distintos analistas sobre las principales variables económicas y financieras del país. 

En esta encuesta se proyectó que, para fines de este año, la inflación esté en 12,5%, un poco más de lo esperado por el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria. Para fines del 2023 los números difieren entre los analistas y lo esperado por el Banco Central, donde este último proyectó un 3,3% versus el 5,5% que anuncian los expertos. 

Por último, dentro de otras cifras relevantes, se proyecta que el crecimiento del PIB de este año sea de 1,9%, teniendo una caída de 0,9% durante el 2023. 

Revisa en el siguiente audio más detalles sobre esta encuesta y algunas recomendaciones a tomar en este contexto de desaceleración de la economía tanto local como global:  

 

Morning Call 22 de septiembre 2022: Reserva Federal de EE.UU. eleva su tasa de interés en 75 puntos básicos

Por: José Pablo González, analista de Estrategia de BICE Inversiones. 

Durante la tarde del 21 de septiembre, la Reserva Federal de EE.UU. anunció un nuevo aumento de 75 puntos básicos en su tasa de interés, elevándola en torno al 3 y 3,25%, siendo este el mayor nivel desde antes de la crisis financiera del 2008. 

Esta alza vendría siendo la tercera consecutiva, pensada en contener la inflación que sigue estando muy alejada de su objetivo anual; y no se descarta que en noviembre se vuelva a realizar un aumento en la misma magnitud. Con todo esto, se espera que el año 2025 las tasas disminuyan a niveles del 2,9%. 

Adicional a esto, también se entregaron proyecciones de variables económicas peores a las que se tuvo en reuniones anteriores. Sigue informándote al respecto en el siguiente audio: 

 

Morning Call 29 de septiembre 2022: cifras de empleo en Chile y comportamiento de la renta fija local en últimos días 

Por: Sebastián Senzacqua, gerente de Economía y Estrategia de BICE Inversiones. 

Este último tiempo, la renta fija nacional estuvo mostrando una evolución hacia un desempeño más débil. Esto se puede explicar por la inflación del mercado local y los nuevos aumentos en la tasa de política monetaria del Banco Central, lo que afecta negativamente el precio de los bonos, ya que se descuentan sus pagos futuros a una mayor tasa.  

Esto al mismo tiempo que el alza en las tasas de interés internacionales han permeado también al mercado local, aumentando la volatilidad en el corto plazo de estas inversiones. 

Se cree que en el mediano plazo la renta fija local pueda tener espacios para mantener buenas rentabilidades a futuro, ya que se estima que la tasa de política monetaria del Banco Central de Chile ya estaría cerca de su máximo y esto limitaría nuevos aumentos.  

¿Quieres saber más sobre la renta fija local? Revisa el siguiente podcast y escucha los comentarios del experto de BICE Inversiones: 

 

¿Te gustaría conocer algunas formas de ahorrar? 

Protege a quienes más quieres mientras puedes ahorrar para los distintos objetivos que tengas, con la tranquilidad que mereces. Conoce nuestro Seguro de Vida con Ahorro Full Flexible para tus proyectos personales, Universidad Asegurada para los estudios de tus hijos y Seguro de Vida APV Life, pensado para mejorar tu pensión. 

logo-bicevida
  • instagram
  • youtube
  • Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies

    Cerrar