
Octubre, mes del cáncer de mama: 5 signos clave para detectarlo a tiempo
El cáncer de mama es uno de los problemas de salud que más afecta a la población chilena, siendo la principal causa de fallecimiento en mujeres en etapa reproductiva.
La enfermedad suele comenzar en el tejido conectivo o en los conductos mamarios, y se debe a una multiplicación irregular de células que atacan el tejido normal del cuerpo. Muchas veces no presenta síntomas en etapas iniciales, por lo que es muy importante estar bien informadas sobre cómo detectar el cáncer de mama.
Si bien esta es una condición que afecta tanto a hombres como mujeres, estadísticamente existe un riesgo mucho mayor para las mujeres de 50 años en adelante. Por este motivo, el cáncer de mama en Chile está incluido en el plan de Garantías Explícitas en Salud (AUGE o GES) y todas las mujeres de 50 a 69 años tienen derecho a una mamografía gratuita cada 3 años.
¿Cómo se comporta este cáncer?
Como otros tipos de cáncer, la principal característica es el desarrollo de células anómalas con la capacidad para dividirse descontroladamente, infiltrarse y destruir otras células del cuerpo.
A medida que el cáncer avanza, se extiende a órganos esenciales como el hígado, los pulmones y los riñones, interfiriendo en su funcionamiento. Esto es porque las células cancerígenas tienen un comportamiento muy diferente al de las células normales; y además:
- Envían señales a los vasos sanguíneos para que suministren oxígeno y nutrientes a los tumores.
- Engañan al sistema inmune para que no combata la enfermedad.
5 síntomas del cáncer de mama
Si bien algunas personas no presentan ninguna señal de advertencia, hay muchos casos en los que sí es posible notar cambios. Estos son los principales síntomas de cáncer de mama a los que necesitas prestar atención:
- Engrosamiento o aparición de bultos en la mama.
- Cambios en la forma o tamaño de los pechos.
- Cambios en la piel que rodea a la mama (por ejemplo, flacidez o hundimiento).
- Descamación o costras en la mama, especialmente en la areola.
- A veces, también puede haber secreciones del pezón y dolor en el pecho.
Hay que tomar en cuenta que estos síntomas no necesariamente son un indicio de cáncer. La mayoría de las mujeres tienen cambios en la apariencia y el tamaño de las mamas, tanto a lo largo de sus vidas (sobre todo en etapas como la maternidad y la menopausia) como incluso dentro de un mismo mes debido al ciclo menstrual y la variación hormonal.
¿Cómo detectar el cáncer de mama?
Un diagnóstico temprano es fundamental para que, en caso de detectar el cáncer a tiempo, el tratamiento sea mucho más favorable y efectivo. Algunos cambios en el tejido del cuerpo no son una prueba de que existe cáncer, pero pueden llegar a serlo con el tiempo. Sin embargo, cuando se detectan oportunamente, se pueden monitorear y mantener bajo control.
Según las estadísticas, en Chile se registra un caso de cáncer de mama cada 3 horas, una muestra clara de la prevalencia de esta enfermedad. Esto demuestra que es de vital importancia estar realizando chequeos periódicos a tus mamas mediante una mamografía, para así detectarlo de forma temprana. O también puedes realizar un chequeo mediante una ecotomografía mamaria, que es el método con el que suele buscarse este cáncer en mujeres jóvenes.
Por otro lado, está el autoexamen de mama, que consiste en darle seguimiento a la apariencia de los senos y revisar constantemente que no haya bultos, descamación u otras señales de advertencia. Este es un hábito de seguridad y salud que te ayudará a actuar a tiempo si notas síntomas.
Como recomendación final, visita a tu médico de manera regular y consúltale cuáles son las mejores alternativas de prevención en tu caso, ya que hay factores que aumentan las probabilidades de tener esta enfermedad en edad reproductiva, como los genes hereditarios o los antecedentes familiares.
A continuación, te presentamos algunas de las señales que pueden ser indicios o signos de alerta para prevenir el cáncer de mama: