Pyme y Emprendimiento

Pausas activas: una forma de mejorar el bienestar en el espacio de trabajo

Las pausas activas son una alternativa para mejorar el espacio de trabajo de tu negocio, aprende aquí sobre cómo implementarlas
26 de Mayo de 2023 · 3 minutos, 28 segundos

La jornada laboral a veces puede parecer extensa y agotadora, y sin darnos cuenta nos vuelve sedentarios. Para este tipo de situaciones es bueno conocer métodos para mejorar tu ambiente laboral y la calidad de vida de tus colaboradores, y uno cada vez más popular son las pausas activas. 

En el siguiente artículo conversamos con una de nuestras expertas de BICE VIDA sobre cómo implementar las pausas activas y aprovechar todos los beneficios que pueden traer a tu espacio de trabajo. 

 

¿Qué son las pausas activas? 

Para responder a esta pregunta nos acercamos a conversar con Sandra Cisternas, la encargada del área de Recreación y Deporte de BICE VIDA, quien nos señala que la pausa activa es “un break en tu horario de trabajo, que involucra actividad física y busca generar alivio en la musculatura que se ocupa durante tu trabajo… pero también funciona como una distracción y relajación respecto a la rutina diaria”. 

Pueden ser ejercicios, estiramientos o hasta dinámicas y juegos. Lo principal es que involucre movimiento y activación de los músculos que queremos proteger. 

Es importante asumir que las pausas activas son útiles en distintos tipos de trabajo, se podría pensar que en los trabajos de oficina no existe esfuerzo físico, pero la verdad es que hay músculos comprometidos en las manos, brazos y espalda, y las pausas activas son un excelente método para proteger el daño que pueden recibir.  

¿Cuáles son los beneficios de implementar pausas activas? 

Sandra nos menciona que los beneficios de las pausas activas son múltiples, pero que existen algunos que vale la pena destacar: 

 

Permiten aliviar molestias y dolores relacionados al estrés laboral 

Es muy común que las personas que poseen trabajos de oficina pasen mucho tiempo sentadas durante su trabajo, y muchas veces esto puede generar dolores y molestias en zonas como la espalda, más aún si no se tiene una buena postura al sentarse. 

posturas al sentarse bice vida

 

Es poco recomendable pasar más de 2 horas seguidas sentado, y aquí es donde las pausas activas toman protagonismo: además de permitirte levantar de tu asiento y hacer actividad física, pueden incluir ejercicios enfocados especialmente en aliviar el estrés en ciertas zonas como la espalda, las piernas o el cuello.  

 

Funcionan como distracción de la rutina 

El trabajo a veces puede ser rutinario, e incluso esa misma rutina es la que a veces genera desconcentraciones.  

Una pausa activa puede ser entretenida, cambiar la lógica del día de oficina, e invitar a todos a salir de la cotidianidad con dinámicas como juegos y ejercicios.  

Realizar una pausa activa ayudará a aumentar la concentración de tu espacio de trabajo, el que muchas veces se puede ver perjudicado por periodos demasiado largos y continuos de trabajo. 

 

Fomenta el team building 

Si tu trabajo se realiza de forma presencial las pausas activas pueden incluir ejercicios y dinámicas que se hagan en equipo. Esto permitirá conocerte un rato con tus compañeros, alejarse de hablar solo de trabajo y reírse un poco. 

El team building es crucial para tener equipos de trabajo exitosos, comprometidos y coordinados, y las actividades que se pueden hacer durante una pausa activa son excelentes oportunidades para compartir.  

 

Consejos para implementar pausas activas durante tu trabajo 

Lo ideal para poder sacar el máximo provecho a tus pausas activas es contar con una especialista como Sandra, pero si en tu trabajo no cuentan con alguien dedicado a esta labor, te dejamos algunas recomendaciones para realizar esta actividad en tu lugar de trabajo: 

 

  • Concentra los ejercicios en los músculos que sufren más estrés: manos, cuello y espalda son buenas opciones. 
  • Una buena duración va entre 10 a 15 minutos, suficiente para ver todos los beneficios sin interrumpir la jornada laboral. 
  • Lo ideal es realizar pausas activas diariamente y, ojalá, más de una vez por día. 
  • Incluye dinámicas nuevas e innovadoras cada cierto tiempo para mantener entusiasmados a tus colaboradores.  

 

Si no sabes cómo empezar a hacer tu primera pausa activa en tu trabajo, te compartimos este video de nuestra experta Sandra Cisternas, quien te muestra algunos ejercicios que puedes realizar 

 

Preocuparte de tus colaboradores es clave para tu pyme 

Contar con un equipo de trabajo comprometido y estable es crucial para tener un negocio exitoso, y la forma de conseguir esto es preocupándote constantemente de la calidad de vida de tus colaboradores. 

La rotación de personal es un gran problema para las pymes, y puede significar importantes gastos para los negocios. Las pausas activas son solo una de las actividades que puedes hacer para mejorar la calidad de tu espacio de trabajo. 

Otra recomendación es tener un espacio de trabajo seguro, pero también entregar protección a tus colaboradores fuera de su horario laboral. Una excelente forma de conseguir esto con beneficios como un seguro complementario de salud.  

Desde BICE VIDA te invitamos a cotizar el Seguro Colectivo Mi Pyme Segura, que entrega protección a tu equipo con coberturas en exámenes y consultas médicas, hospitalizaciones, entre otros beneficios.  

logo-bicevida
  • instagram
  • youtube
  • Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies

    Cerrar