
Si tienes pensado viajar a Europa de vacaciones o por trabajo, algo muy importante que debes saber es la existencia y la conformación del área de Schengen.
El área de Schengen, que se oficializó en la década de los 90, está conformada por 26 países: 22 que forman parte de la Unión Europea y 4 que integran la Asociación Europea de Libre Comercio, los cuales abolieron sus fronteras internas y establecieron reglas comunes para promover la libre circulación dentro de sus territorios.
Los países que conforman el área de Schengen son: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.
Este acuerdo establece y exige visados especiales para ingresar a la comunidad a los residentes de un listado de 105 países, junto con la obligación de contar con un seguro de salud internacional que tenga cobertura de gastos médicos por al menos €30.000 o USD$35.000. Afortunadamente, Chile no está dentro de esta lista y no necesita un visado especial ni un seguro de viaje de forma obligatoria
Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores recomienda contratar un seguro de viaje, para poder contar con protección frente a cualquier inconveniente que se pueda presentar, considerando que los gastos médicos en el extranjero son muy elevados y no cuentan con cobertura o reembolso de ningún tipo.
Seguro de viaje Schengen
Tener un seguro de viaje internacional cuando visitas algún país de la zona Schengen te permite costear los gastos médicos que requieras, ya sea por sufrir una lesión, accidente o enfermedad.
Existen compañías se seguros que ofrecen condiciones distintas de acuerdo a sus características. Sin embargo, un buen seguro de viaje a Europa debería tener una cobertura de gastos igual o superior a la que exige la zona Schengen y además contar con protección en caso de:
- Urgencias médicas por accidente o enfermedad.
- Evacuación por emergencia.
- Cancelación e interrupción del viaje.
- Pérdida, robo o daño del equipaje.
- Retrasos en viajes y equipaje.
- Conexiones de vuelo perdidas por incumplimiento de las aerolíneas.
- Funeral en el extranjero y repatriación del cuerpo.
Consejos para planificar un buen viaje
Si tu próximo destino turístico es Europa, además de obtener un seguro de viaje Schengen, o seguro de asistencia en viaje con cobertura internacional, recomendamos ser precavido y tomar en cuenta estos consejos:
- Porta un documento de identificación válido, con vigencia mínima de 6 meses a partir de la fecha en que iniciarás el viaje.
- Ten a la mano aquellos documentos que te permitan justificar el objetivo y las condiciones de tu estancia en el país que visites.
- Adquiere un pasaje de ida y vuelta que se ajuste a los 90 días que dispones para visitar el o los países de tu elección.
Ahora que sabes qué es el seguro de viaje Schengen, no esperes a última hora para contratar tu seguro. En BICE VIDA contamos con el Seguro Viaje Protegido que además de cumplir con los requisitos de la zona Schengen en cuanto a gastos médicos, pérdida de maletas y accidentes, protege a tu familia con un monto asegurado en caso de fallecimiento, además de contar con cobertura en caso de un diagnóstico positivo por COVID-19.