BlogFinanzasPersonales
Ahorro e Inversión

¿Qué son las finanzas personales y cómo puedo organizarlas?

Cuidar las finanzas personales es más sencillo de lo que crees. En esta nota te ayudamos a entenderlas para que uses mejor tu dinero y cumplas tus sueños.
28 de Febrero de 2022 · 3 minutos, 1 segundos

El dinero puede ser entendido como un medio para hacer nuestros sueños realidad. Sin embargo, para eso, es importante saber qué son las finanzas personales y cuál es su importancia. Pero no te preocupes, a continuación, te contaremos todo lo que debes saber.

¿Qué son las finanzas personales? Es la administración del dinero o de los bienes que posee una persona o su familia. ¿Por qué es tan importante? Porque además de evitar problemas y estrés financiero, con una correcta gestión de tus recursos podrías estar en camino de maximizar tu capital y asegurar tu futuro.

 

Cómo organizar tus finanzas personales

La correcta administración de finanzas personales son el reflejo de la construcción de hábitos de una buena gestión, y estos son los pasos a seguir para alcanzarla:

 

1. Identifica ingresos y gastos mensuales

Con una planilla en Excel, aplicaciones para celular o simplemente con lápiz y papel, realiza un conteo del dinero que recibes y gastas al mes. Separa los gastos fijos de los variables.

Los gastos fijos son aquellos que pagas todos los meses de forma constante, como servicios básicos, colegio, arriendo o seguro del auto. En cambio, los gastos variables son los que usualmente no están planificados y que incluso podrías evitar, como conciertos, reparaciones o vestimenta.

 

2. Planifica

Sabiendo cuánto dinero entra y sale de tu cuenta mes por mes, sabrás en qué períodos debes reducir tus gastos o hacer más esfuerzos en ahorrar. Por ejemplo, marzo es un mes que implica más gastos si tienes un auto e hijos o hijas que vayan al colegio o a la universidad. 

 

3. Ahorra

Existen diversas formas de ahorrar, así como de planificar el ahorro. Lo importante es que lo hagas, pues de esta forma, podrás enfrentar cualquier tipo de imprevisto en el futuro. Un “colchón” correspondiente a  es un monto recomendado por expertos.

Una manera de lograrlo, podría ser aplicando la regla del 50-30-20, que promueve destinar el 50% de los ingresos a los gastos fijos, el 30% al ahorro y el resto, el 20%, a gastos variables o personales.

Ahora, ¿Cómo ahorrar? En Chile es posible optar por productos que te ayudarán con tu administración de finanzas personales aumentando tu dinero, como Depósitos a Plazo, ahorros en Fondos Mutuos o usar el Ahorro Previsional Voluntario (APV) que ofrecen las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las compañías de seguros como BICE VIDA.

BICE VIDA no sólo te ofrece alternativas para mejorar tu pensión con un APV, sino que también te permite ahorrar e invertir tu dinero de forma seguro para cumplir la meta que deseas, como el pie para una casa, el dinero para un auto nuevo, la universidad de tus hijos o incluso, los recursos para algún familiar dependiente que necesite ayuda en el futuro.

 

4. Evita endeudarte innecesariamente

Para disfrutar de la abundancia económica, debes tener claras las prioridades sobre en qué es conveniente gastar dinero y, sobre todo, adquirir una deuda. Una señal de que te estás sobre endeudando, sería ocupar más de un tercio de lo que ganas para pagar deudas. En este caso, sería prudente hacer una reorganización de prioridades, evitando adquirir una deuda para pagar otras, ya que sin la asesoría correcta, podrías empeorar la situación.

En este sentido, es importante recordar que existen diferentes tipos de deudas. Por ejemplo, no es lo mismo un crédito de consumo que un crédito hipotecario o que una deuda por el uso de una tarjeta de crédito. Un punto clave de referencia al elegir un crédito es el  (carga anual equivalente), un indicador que, al incluir todos los tipos de costos asociados al crédito por año, hacen más fácil la comparación entre .

Además, debes considerar que debido a la alta inflación, el Banco Central ha aumentado la tasa de interés a niveles históricos, por lo que cada crédito o deuda que adquieras tendrá un mayor interés, llegando a valores sobre el 5 o 6% anual.

Una vez que has aprendido qué son las finanzas personales y cuál es su importancia, y además, has logrado hacer un balance económico ideal entre tus ingresos y gastos, podrías pasar al siguiente paso: invertir en activos.

logo-bicevida
  • instagram
  • youtube
  • Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies

    Cerrar