Seguro Complementario de Salud BICE VIDA
Seguros y Protección

¿Qué son los seguros complementarios? ¿Cómo funcionan?

Conoce qué es un seguro complementario de salud y por qué es una excelente opción para tener cobertura adicional a tu Isapre o Fonasa.
11 de Octubre de 2022 ·

Un seguro complementario de salud es un contrato que suscribe una persona con una compañía de seguros para aumentar la cobertura de gastos médicos, luego de pasar por Fonasa o Isapre.

Por lo general, están asociados a seguros colectivos que contrata tu empleador, pero en el mercado también existen alternativas individuales que puedes contratar a tu gusto con el plan que necesites.

 

Cobertura del Seguro Complementario 

El seguro complementario de salud tiene como objetivo reducir el copago luego de la cobertura de Isapre o Fonasa. Es decir, financia una porción de los gastos, a partir del saldo de lo que no cubra la institución de previsión.

El rango de cobertura del seguro de salud complementario va a depender de lo que establezca la empresa aseguradora en el contrato y puede incluir servicios hospitalarios, atención ambulatoria (consultas médicas), indemnizaciones, tratamientos dentales y/o maternidad, entre otros.

Por lo general, los seguros suelen estar asociados a un tope de capital asegurado, y es posible en muchos casos encontrar exclusiones las cuales están siempre detalladas en la póliza.

 

Contratar un Seguro Complementario

La contratación de este tipo de seguro médico no sólo beneficiará al titular, sino también a familiares previamente establecidos con un límite de edad definida por la compañía aseguradora. Es obligatorio, por otro lado, contar con una previsión base (Fonasa o Isapre) y un RUT definitivo (no transitorio) emitido por el Registro Civil.

El siguiente paso del proceso de contratación es rellenar un formulario de salud donde se comunican enfermedades preexistentes y riesgos asociados a los futuros beneficiados, documento llamado “DPS” (Declaración Personal de Salud).

Por último, se debe tener en consideración la existencia de un deducible.

¿Qué es el deducible en los seguros de salud?

El deducible en los seguros de salud es un monto especificado en las condiciones particulares de la póliza, el cual suele estar en UF, y corresponde a un aporte adicional que debe pagar la persona asegurada de manera anual para empezar a reembolsar gastos médicos.

Es decir, es un monto mínimo anual que debes gastar antes de que inicie la cobertura establecida en tu seguro de salud.

De todas formas, es importante considerar que independiente del deducible, este no incide en la activación del seguro, el cual en algunos casos inclusive puede estar activo al día hábil siguiente de la contratación.

 

Cobro de reembolsos e indemnizaciones

El porcentaje de reembolso, así como la vigencia del seguro, estará establecido en las condiciones particulares que se reciben al momento de la contratación.

Hoy en día, también existe la posibilidad de realizar un reembolso automático que se aplica a modo de descuento luego de la cobertura de Isapre o Fonasa, como es el caso de Imed.

 

¿Por qué tener un seguro complementario?

Los seguros complementarios de salud son una cobertura que proporciona protección adicional, tanto a ti como también a tu familia si así lo deseas.

Contratar un seguro complementario de salud individual te permitirá elegir un plan acorde a tus necesidades, protegerte ante gastos inesperados y no depender de un empleador.

Conoce nuestro nuevo Seguro Complementario de Salud Individual Partner Salud, y protégete con los expertos en vida: BICE VIDA.

 

logo-bicevida
  • instagram
  • youtube
  • Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies

    Cerrar