
La palabra ‘recesión’ aparece cada vez más en los distintos informes financieros que analizan lo que acontece en las grandes economías del mundo, y Chile no es la excepción. Sin embargo, esto no necesariamente significa una catástrofe para tus ahorros, y aquí los expertos de BICE Inversiones nos explican por qué en su podcast Invertir es Simple.
Sigue leyendo para descubrir cómo ha iniciado el año, qué ha sucedido estos últimos meses y qué se espera a futuro.
Visión de los mercados financieros en enero 2023
Por: José Pablo González, analista de Estrategia en BICE Inversiones.
El 2022 finalizó con gran parte de los mercados internacionales presentando movimientos negativos, siendo diciembre un mes marcado por el aumento de las expectativas de los niveles de tasa para el 2023.
Un evento relevante a destacar fue la flexibilización de las restricciones sanitarias en China, un mercado emergente que estaba muy restringido debido al COVID-19. Sin embargo, esto no ha estado exento de incertidumbre: los contagios han tenido aumentos importantes, y ya se ha visto un colapso del sistema sanitario de aquel país.
Con todo esto, el 2022 cierra con el índice accionario global ACWI presentando una caída del 3,9%, a la vez que se observa una apreciación en la moneda de países exportadores de comodity.
Mientras tanto en Chile, se espera que el PIB alcance un crecimiento de 2,5%; a la vez que la inflación -que ha mostrado algo de moderación- acumula en un año un aumento de 12,8%. Con todo esto, entre otros factores, estimamos que los próximos meses podríamos tener un menor dinamismo por el lado de los resultados corporativos de manera global, que podrían tener bajo presión a rentabilidades de las categorías de activos de mayor riesgo, como es el caso de la renta variable, o inclusive a la renta fija.
Por lo mismo, seguimos recomendando mantener una exposición más acotada hacia la renta variable internacional, mientras que tenemos una mayor preferencia hacia la categoría de renta fija local, debido a que esta última podría comportarse de manera más defensiva y ser beneficiada del recorte de tasas que podría realizar el Banco Central de Chile durante este año.
Respecto a la renta variable local, mantenemos la recomendación de tener una posición selectiva, con preferencia hacia compañías con una dinámica positiva de resultados.
¿Quieres conocer las recomendaciones al detalle? No te pierdas este capítulo de Invertir es Simple:
Morning Call 26 de diciembre 2022: La recesión, ¿qué es y cómo nos puede afectar en nuestras inversiones?
Por: Sebastián Senzacqua, gerente de Economía y Estrategia de BICE Inversiones.
Las conversaciones a nivel de mercado se han centrado principalmente en si viene una recesión económica en EE.UU. y cuáles podrían ser las consecuencias, pero ¿qué significaría una recesión?
Este concepto hace referencia a una caída en la actividad económica por dos trimestres consecutivos, lo cual se mide a través del PIB. Las fuentes pueden ser diversas, tanto internas como externas de cada país. Por lo mismo, no todas las recesiones nos deben preocupar de la misma manera.
Aquellas que consideramos importantes son las que van vinculadas con un deterioro relevante del desempeño del mercado laboral. Esto debido a que genera impacto en las decisiones de consumo y de inversión de los hogares.
¿Por qué se observa particularmente la recesión en EE.UU? El deterioro en el dinamismo de algunos sectores de aquel país, como es el caso del mercado inmobiliario, podría generar movimientos bruscos en los mercados financieros, especialmente en el mercado accionario, entre otros factores.
¿Quieres conocerlos? Te recomendamos revisar la nota completa:
Morning Call 16 de enero 2023: ¿por qué es importante la temporada de resultados corporativos? ¿Qué se espera para el principal índice accionario de EE.UU.?
Por: Mariela Bastías, Jefa de Estrategia de BICE Inversiones.
En general, las empresas listadas en bolsas accionarias deben publicar sus resultados corporativos –usualmente cada trimestre- para dar a conocer el estado de sus ingresos, utilidades y otros.
Además, se suele incluir una estimación del comportamiento de la compañía a futuro, documento de gran interés para inversionistas. Con esta información es que se proyecta o estima de alguna forma el valor que se le asigna a la acción de la empresa, junto a otros factores.
Standard & Poor’s 500 (también conocido como S&P), uno de los índices bursátiles más importantes de EE.UU, está en una situación de la cual se espera que caigan sus utilidades en un –4,1%, siendo su primera caída desde el tercer trimestre del 2020. Sin embargo, se estima que 4 de los 11 sectores del S&P 500 reporten crecimientos en sus utilidades, liderados por el sector de energía e industrial.
Conoce más sobre su importancia en el siguiente capítulo del podcast:
Morning Call 20 enero 2023: Conoce cómo estuvo el desempeño de los principales indicadores financieros y las principales noticias que lo explican
Por: Mariela Bastías, Jefa de Estrategia de BICE Inversiones.
Continuando con los resultados corporativos en EE.UU., se ha observado una tendencia de ganancias a la baja respecto a otros trimestres. A pesar de esto, dos tercios de las compañías han tenido mejores resultados a los estimados.
A esto se suman datos económicos de EE.UU., los cuales señalan una desaceleración de su economía, generando preocupación respecto al crecimiento y utilidades de las empresas. Los integrantes del Banco Central del país apoyan la postura de una política monetaria más restrictiva.
¿Cómo afecta al mercado esta situación? Todo esto se ha transformado en un sentimiento negativo en los activos de riesgo, generando caídas en las bolsas internacionales. Si tienes inversiones en fondos con exposición a ciertas bolsas internacionales, esto explicaría las caídas registradas.
Escucha más sobre lo sucedido en el ámbito local en el siguiente episodio de Invertir es simple:
Aprende más sobre el mundo de los seguros
En BICE VIDA, uno de nuestros compromisos con los clientes es ayudarles a tomar la mejor decisión. Esto es gracias a nuestro propósito: “Impulsamos tu bienestar creando una experiencia financiera única con sello humano” y es por ello que te recomendamos leer nuestro blog para aprender un poco más sobre el mundo de los seguros, y que así puedas tomar la mejor decisión.
Aprende sobre los perfiles inversionistas, las pólizas de seguro o qué son los seguros complementarios en nuestro blog. ¡Queremos ayudarte a resolver todas tus dudas! Así que quédate atento a nuevas notas.