
[Actualizado al 1 de octubre de 2021] El pasado lunes 26 de julio de 2021 entró en vigencia el llamado Plan Fronteras Protegidas que contempla protocolos y medidas sanitarias para todos aquellos que deseen viajar desde y hacia Chile. Este plan ha seguido su funcionamiento, pero desde el 1 de octubre tuvo cambios en sus reglas debido al fin del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe y la apertura de fronteras terrestres para chilenos y extranjeros residentes en Chile, sumado a las nuevas reglas que deberán cumplir los extranjeros no residentes.
¿Quiénes pueden viajar y salir del país?
Podrán viajar al extranjero los chilenos y extranjeros residentes en Chile que cuenten con:
- Pase de Movilidad con esquema de vacunas completo: Cabe destacar que el Ministerio de Salud estableció que no podrán viajar los menores de edad que no tengan Pase de Movilidad, incluso aunque estén fuera de la población considerada de riesgo y no puedan vacunarse.
- Permiso excepcional aprobado en Comisaría Virtual: Los chilenos con este permiso, que se obtiene en la Comisaría Virtual, podrán trasladarse sin Pase de Movilidad siempre y cuando acrediten razones extraordinarias como:
- Carácter humanitario
- Gestiones esenciales para la salud del viajero
- Gestiones fundamentales para la adecuada marcha del país
- Residir en el exterior
Considera que algunos países no reconocen todas las vacunas contra el COVID-19, por lo que, aunque tengas tu esquema de vacunación completo, debes revisar si tu país de destino tiene restricciones de este tipo.
Además, algunos países exigen un seguro de viaje o seguro de salud internacional para poder ingresar. Recuerda que el Seguro Viaje Protegido BICE VIDA cuenta con todos los requisitos de la zona Schengen para poder entrar a Europa o a cualquier otra zona que requiera un seguro de viaje.
Para el caso de los extranjeros no residentes, podrán salir de Chile presentando solamente su pasaporte al día.
¿Quiénes pueden entrar a Chile?
Para poder volver al país, se hace diferencia entre quienes lo hagan con su esquema de vacunación completo y quienes no tengan su Pase de Movilidad, exigiendo diferentes días de aislamiento para cada caso. Además, se exigirá al momento de ingresar un test PCR, declaraciones juradas y un seguro de viaje para los extranjeros no residentes.
Requisitos:
- Ser chileno o extranjero con residencia en Chile.
- Ser extranjero sin residencia pero que presenten un salvoconducto del consulado de origen.
- Declaración jurada de Viajeros emitida a menos de 48 horas previo al embarque. Este documento está disponible en c19.cl
- Test PCR negativo: Emitido con una antigüedad menor a 72 horas desde la toma de la muestra hasta la entrada a Chile. Será requerido por la aerolínea al momento de subir al avión y por las autoridades al momento de ingresar al país. Se excluyen de este requisito los menores a dos años de edad.
- Seguro de viaje: Los extranjeros no residentes en Chile deberán contratar un seguro de viaje o seguro de salud internacional con coberturas de al menos USD$30.000 durante todo el periodo de estadía en nuestro país.
Al momento de ingresar al país
Toda persona que ingrese al país debe realizar una cuarentena obligatoria en su domicilio declarado dependiendo si cuentan con Pase de Movilidad.
Aislamiento Estricto en Domicilio Declarado:
- Personas con Pase de Movilidad: 5 días de aislamiento o 120 horas contadas desde el control de aduana sanitaria en el punto de ingreso al país.
- Personas sin Pase de Movilidad: 7 días de aislamiento o 168 horas desde el control de aduana sanitaria en el punto de ingreso al país.
Para poder realizar esta cuarentena obligatoria se establecieron una serie de requisitos para las personas que ingresaron al país y para sus cohabitantes:
- Todos los cohabitantes del domicilio declarado deben realizar el aislamiento y no podrá entrar ni salir nadie del domicilio durante este periodo.
- Deberán llegar al domicilio declarado en transporte privado y de forma directa desde el lugar de ingreso, sin posibilidad de interactuar o pernoctar con otras personas.
- No se podrá utilizar transporte público colectivo, incluido tren, buses o aviones.
- Se permite el traslado en un transporte público menor (taxis o transfer) sólo para trayectos inferiores a dos horas, bajo estricto protocolo sanitario y sin compartir el transporte con otras personas.
- En caso que el lugar de aislamiento quede a más de dos horas de viaje, el conductor del transporte deberá aislarse por los mismos días.
Toda esta información deberá ser ingresada en la Declaración Jurada del Viajero previo ingreso al país.
Seguimiento de viajeros por 14 días:
Toda persona que ingrese al país deberá completar durante 14 días medidas de auto reporte, testeo y deberá ser fiscalizado en su domicilio declarado.
- Auto reporte: Los viajeros deberán llenar durante 14 días un formulario de auto reporte de síntomas donde deberá completar una encuesta de estado de salud y ubicación. Aquella persona que presente síntomas de COVID-19 deberá permanecer en aislamiento, reportar sus síntomas en el formulario que recibirá por correo electrónico y esperar el contacto de la autoridad sanitaria.
Si sufre pérdida brusca de olfato, gusto o tenga fiebre mayor a 37,8°C, deberá asistir a un centro asistencial a la brevedad, haciendo uso de mascarilla y evitando el transporte público. - Testeo: El viajero podrá ser sometido a varios tests de diagnóstico de COVID-19, ya sean PCR, test de antígeno o estudios de genotipificación para determinar variantes.
- Fiscalización: Los viajeros que estén cumpliendo aislamiento obligatorio serán fiscalizados presencialmente en el lugar declarado para el cumplimiento de este, en cualquier día y hora mientras dure el aislamiento. El fiscalizador verificará que en los domicilios se encuentren los cohabitantes declarados y que no hayan otras personas no declaradas. En caso de incumplimiento, el viajero será sancionado con multas que pueden llegar hasta las 1.000 UTM ($50 millones) si así lo determina el sumario sanitario. Además, se bloqueará el pase de movilidad al viajero o a los cohabitantes que no cumplan las medidas sanitarias vigentes.
- Aislamiento por caso positivo: Los viajeros que resulten positivos en alguno de los test, deberán realizar el aislamiento en el lugar donde se encuentren junto a sus contactos estrechos por el periodo de tiempo que la autoridad sanitaria determine, incluyendo a los menores de edad.