menu-inicial-superior1
menu-inicial-superior2


Calendario Pago de Pensión 2023

Conoce todas las fechas de pago mensual de tu Pensión BICE VIDA para el año 2023.

Lunes
Enero
Miércoles
Febrero
Miércoles
Marzo
Lunes
Abril
Lunes
Mayo
Jueves
Junio
Lunes
Julio
Miércoles
Agosto
Viernes
Septiembre
Lunes
Octubre
Miércoles
Noviembre
Viernes
Diciembre

Preguntas frecuentes

¿Cómo modificar el medio de pago de mi pensión
El cambio en la forma de pago de la pensión se puede hacer:
  • De forma presencial en cualquiera de las 19 sucursales a lo largo del país.
  • Enviando el formulario “Solicitud de cambio de forma de pago Rentas Vitalicias” a través de un correo electrónico a sclientes@bicevida.cl
  • Llenando un formulario en la Sucursal Virtual.
¿Por qué mi pensión varía mes a mes?
La pensión de Renta Vitalicia corresponde a un monto fijo mensual en UF (unidades de fomento), por lo que variará dependiendo del valor que ésta tenga.

El monto de la mensualidad de pensión puede variar también debido a:
  • Créditos
  • Retenciones Judiciales
  • Impuestos a la Renta
  • Incorporaciones a Cajas de Compensación
  • Planes Adicionales de Salud
  • Incorporación o Eliminación de Beneficiarios
¿Puedo otorgarle un poder a un tercero para que cobre la pensión por mí?
Sí, es posible otorgarle un poder a un tercero para que cobre la pensión. Para realizar esto el pensionado debe llenar la “Carta Poder para Cobro de Pensión” señalando a quién autoriza para cobrar la pensión en su nombre, firmarla ante notario y presentarla en cualquiera de las sucursales de BICE VIDA junto con la fotocopia de Cédula de Identidad de ambas partes. Descarga la carta aquí.
¿Cuál es la duración del poder que otorgué para que un tercero cobre mi pensión?
El poder otorgado para que otra persona cobre tu pensión vence cada dos años a partir de la fecha de otorgamiento.
¿Cómo puedo solicitar la Pensión Única Garantizada?
Para solicitar la Pensión Única Garantizada (PGU), debes cumplir con los siguientes requisitos:
  • Mayor o igual a 65 años
  • No ser parte del 10% más rico de la población de 65 años o más.
  • Acreditar residencia en el territorio de la República de Chile en estos dos casos:
    -Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el postulante haya cumplido 20 años de edad.
    – Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de PGU.
  • Contar con una pensión base calculada menor a $1.048.200 (monto de la pensión superior), según la forma de cálculo definida en la normativa.
  • Realizar el trámite en la municipalidad correspondiente de tu ficha de focalización social.
Si cumples con los requisitos, puedes realizar el trámite ingresando de manera online a www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl con tu RUT y Clave Única. También lo puedes realizar de manera presencial en el IPS, Chile Atiende, AFP o BICE VIDA, quienes te orientarán con los pasos a seguir.

Revisa si tienes tu:

Prefiere nuestros servicios digitales:

Servicio Digitales BICE VIDA
logo-bicevida
  • instagram
  • youtube
  • Servicio al Cliente

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies

    Cerrar