Dos manos sosteniendo a una familia con hábitos de vida saludable
Vida y Salud

¿Cómo promover hábitos de vida saludable en la familia?

Formar hábitos de vida saludable es un beneficio a largo plazo para ti y tus seres queridos, pero ¿cómo conseguirlo? Aquí encontrarás consejos prácticos.
2 de Septiembre de 2022 · 4 minutos, 29 segundos

Tener hábitos de vida saludable viene con muchas ventajas para ti y tus seres queridos: un menor riesgo de enfermedades, menos visitas obligadas al médico y, por lo tanto, menos preocupaciones.  

Pero ¿cómo promover un estilo de vida más saludable en el hogar? Sobre todo, si hay niños o adolescentes en casa, puede parecer difícil convencerlos de comer frutas y vegetales, o disminuir el consumo de ciertos alimentos dañinos.  

La buena noticia es que hay formas de crear hábitos saludables en familia sin que parezca un sacrificio: la clave está en hacer pequeños cambios. 

 

¿Cómo se forman los hábitos de vida saludable? 

La formación de hábitos ocurre cuando un comportamiento se vuelve automático. Por ejemplo, dejar de pensar si te conviene elegir entre una manzana y un donut relleno de chocolate, y optar automáticamente por la manzana.  

Un hábito se puede formar en semanas o meses, todo depende de tu personalidad, motivación y los cambios que hagas en el entorno para predisponerte a tomar buenas decisiones.  

De acuerdo con el British Journal of Health Psychology, es más fácil tener estilos de vida saludable si te pones en situaciones que te faciliten repetir el comportamiento deseado.  

Además, si vinculas el comportamiento a una rutina o momento específico del día, tendrás mejores resultados. Un ejemplo de esto es hacer ejercicio todos los días a las 7:00 a.m. durante 30 minutos.   

 

Tipos de hábitos que llevan a una vida sana 

Como tal vez habrás escuchado, llevar una vida saludable no solo está ligado a adoptar una dieta o hacer ejercicio. El ideal es siempre tener un acercamiento integral, que cuide cada área de tu vida, ya que de nada sirve ejercitarte si no te alimentas bien, o comer sano pero no dormir por el insomnio que te provoca el estrés. 

Según indica el sitio de UCE, existen tres dimensiones principales relacionadas a la vida sana: 

  • Alimentación: buscar tener una dieta balanceada, con buena hidratación y evitando el consumo excesivo de sustancias con bajo aporte nutricional para el cuerpo como el azúcar o similares. 
     
  • Vida activa: evitar el sedentarismo y todas las afecciones relacionadas a este, procurando realizar actividad física. 
     
  • Autocuidado: además de no consumir alcohol, drogas o tabaco, cuidar la salud mental es de extrema importancia. Para esto, se deben promover las relaciones interpersonales, el cuidado de la higiene personal y la realización de hobbies, entre otras actividades. 

Consejos para llevar estilos de vida saludable 

¿Qué más puedes hacer para tener una vida sana? A continuación encontrarás algunas recomendaciones: 

 

Elige los incentivos correctos 

Hay dos formas de motivación para crear hábitos saludables: la intrínseca, que es la voluntad personal, y la extrínseca, que viene de los incentivos con los que te premias a ti o a tus seres queridos.  

Para que puedas mantener el ciclo de formación del hábito, necesitas encontrar incentivos que sean realmente atractivos o perderás el interés. El incentivo puede ser cualquier cosa, siempre que te cause satisfacción y no obstaculice la formación del hábito.  

Como ejemplo: si quieres dejar las bebidas azucaradas, no sería recomendable que te premies con una gaseosa. En su lugar, busca incentivos como hacer un viaje en familia o ir al cine.  

 

Reemplaza los productos o estímulos dañinos por opciones saludables 

Si buscas formas de llevar una dieta más saludable, sustituye los alimentos que te hacen daño por alternativas bajas en grasa o que tengan menos azúcar y sodio.  

Un ejemplo es cambiar la soda dietética por agua con gas. Una investigación llevada a cabo por Cleveland Clinic demuestra que el cerebro reacciona a los edulcorantes y a los dulces azucarados de manera similar, así que intercambiar alimentos azucarados por su símil con edulcorante es una buena manera de manejar los antojos. También puedes beber infusiones de frutas, té o café en reemplazo.  

 

Establece límites 

La vida saludable también se relaciona con estar más tiempo al aire libre y menos en las pantallas. Si estás teniendo problemas para gestionar el tiempo en pantalla de tus hijos o el tuyo, poner límites en computadores, teléfonos y consolas de videojuegos será de gran ayuda.  

También hay otras áreas en las que puedes establecer límites: el consumo de tabaco y alcohol, o incluso la frecuencia con la que usas tu auto. Por ejemplo, puedes programarte para ir al trabajo caminando o en bicicleta dos veces por semana.  

 

Beneficios de llevar una vida sana 

Llevar una vida saludable no es solo una moda: tiene múltiples beneficios para tu salud. Dentro de lo más general, podemos observar que: 

  • Una dieta balanceada y realizar actividad física te ayuda a evitar el sobrepeso y la obesidad.  
  • Tu ánimo puede mejorar gracias a la liberación de distintas hormonas, proceso fisiológico que se produce al realizar deporte. 
  • Mejoras tu condición física al eliminar alimentos que realmente no te nutren como corresponde. 
  • El autocuidado ayuda a reducir el estrés, uno de los principales enemigos del bienestar. 
  • Cuidar la higiene del sueño -por ejemplo- te ayuda a mantenerte con mayor energía durante el día. 

 

Empezar poco a poco: el secreto para formar hábitos saludables 

Al promover hábitos de vida saludable, toda la familia tendrá una mejor salud. Según un estudio de Nurturing Children’s Heatlhy Eating, los niños ven a los padres como referencia e imitan sus conductas en materia de alimentación, por lo que si adoptas estos hábitos, tu familia también será beneficiada.  

Estableciendo estos hábitos a largo plazo, vas a poder tener una mejor calidad de vida y prevenir enfermedades como la hipertensión arterial y la obesidad. Pero, como siempre, la recomendación es acudir a algún profesional de la salud previo a realizar algún cambio radical en tu dieta o rutina. 

Recuerda que es importante hacer los cambios de manera gradual, con flexibilidad y con el objetivo claro, para que estos sean sostenibles en el tiempo. Con esto, estarás promoviendo hábitos de vida saludable que van a perdurar y que te ayudarán en el camino a sentirte con más seguridad y con menos preocupaciones. 

 

¿Sabes cómo más puedes apoyar a tu familia para que se sientan protegidos? Con el nuevo Seguro Complementario de Salud Individual BICE VIDA, una excelente opción para quienes buscan un apoyo financiero en temas de salud. 

logo-bicevida
  • instagram
  • youtube
  • Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies

    Cerrar